sábado, 14 de marzo de 2020





VELOCIDAD DE OBTUTACIÓN



La velocidad de obturación puede tener un impacto dramático al fotografiar objetos en movimiento. Es necesario ajustar la apertura para obtener una exposición adecuada.
VELOCIDAD RÁPIDA= CONGELADO DE MOVIMIENTO
VELOCIDA LENTA = BARRIDO O PANEO DE MOVIMIENTO

Se expresa en segundos y fracciones de segundo.
El salto de cada valor al siguiente se denomina un paso. Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B (o modo Bulb) en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador.

CONGELADO DE IMAGEN
Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

BARRIDO O PANEO DE IMAGEN
Velocidad lenta: efecto desplazamiento.Velocidad lentas: inferiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estas velocidades es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.
La velocidad de obturación, en conjunción con la sensibilidad de la película fotográfica (caso de cámaras tradicionales) o sensor de imagen (en cámaras digitales) y la apertura del diafragma, determina el valor de exposición para una fotografía.


Al avanzar un paso en esta escala se reduce a la mitad el tiempo, dejando entrar menos luz.
[editar] Velocidades lentas
Un tiempo de exposición largo puede requerir el uso de trípode, para evitar la trepidación debida a la vibración de nuestro pulso. El tiempo máximo para la obtención de una fotografía nítida sin trípode dependerá del tipo de cámara y del ángulo de visión del objetivo.

Depende de la cámara pues en una réflex el rápido movimiento del espejo hará vibrar la cámara y producirá trepidación apreciable con velocidades menores a 1/50; en cámaras compactas, cogiendo bien la cámara, el tiempo podrá ser mayor. También puede depender de la cámara pues algunas pueden incorporar un estabilizador de imagen que permitirán un tiempo de exposición entre 1,5 y 3 pasos mayor.

También dependerá del objetivo pues la vibración de la mano tendrá una mayor repercusión cuanto menor sea el ángulo de visión. Este es un factor a tener muy en cuenta con el uso de teleobjetivos o zooms. Suele decirse que la velocidad más lenta es 1/(distancia focal), en este caso se refieren a la velocidad focal de una cámara reflex analógica o sin factor multiplicador. Por otra parte algunos objetivos incorporan un estabilizador de imagen.

Una técnica estéticamente muy interesante por su dinamismo, y que transmite el movimiento sin la utilización de una velocidad realmente lenta, es el barrido.

[

No hay comentarios:

Publicar un comentario