BÁSICO INTEGRAL
Clase 1 :
¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?
Breve reseña histórica
Práctica 1: Inteligencia emocional.
Clase 2 y 3 :
Práctica 1: Inteligencia emocional.
Clase 2 y 3 :
LA CÁMARA
Tipos de cámaras, formatos, partes de una cámara.
Formación de la imagen
Cámara estenopeica .
Comparación entre la cámara analógica y la cámara digital
Sensores
Tipos de memorias.
Práctica 2: Autorretrato.
Práctica 3: Plano vertical, horizontal y diagonal
Clase 4 y 5 :
Práctica 2: Autorretrato.
Práctica 3: Plano vertical, horizontal y diagonal
Clase 4 y 5 :
OBTURACIÓN
Funcionamiento y aplicaciones: congelamiento de una imagen, movimientos, barrido, zooming.
Soportes: trípodes.
Soportes: trípodes.
DIAFRAGMA
Diafragma. Funcionamiento y aplicaciones: profundidad de campo, foco diferenciado, etc.
Uso creativo del diafragma.
Práctica 4: Narración de historias breves en tres fotos.
Práctica 5: Bracketing.
Clase 6 :
Clase 6 :
PROPIEDADES DE LA LUZ
La luz: propiedades de la luz (absorciòn, reflexión, transmisión, refracción, dispersión)
Práctica 6: Salida de tomas en exteriores.
Clase 7 :
Clase 7 :
FISIOGRAMAS: Técnica. Claroscuro.
Práctica 7: Realización de fisiogramas.
Clase 8 :
Clase 8 :
Primera muestra de fotos.
Práctica 8: Congelado, barrido y paneo.
Clase 9 :
Clase 9 :
SENSIBILIDAD: ISO / ASA
Relación sensibilidad, ruido y grano.
Combinación diafragma/obturador/ISO.
TEMPERATURA COLOR: Balance de blancos
Luz Día, Hora Mágica, Luz Nocturna, Luz de Tungsteno, Flash.
Práctica 9: Primera producción de fotos.
Clase 10 :
Práctica 9: Primera producción de fotos.
Clase 10 :
OBJETIVOS
Teoría (distancias focales, ángulos de cobertura, relación con la velocidad de obturación, relación con la profundidad de campo. Abertura efectiva de los diafragmas. Luminosidad).
Relación entre los objetivos y las relaciones humanas. Acercamientos, distancias, percepción y sensación. Puntos de vista. Relación figura-fondo.
Práctica 10: Tomas con angular y teleobjetivo. Realizar tomas modificando la perspectiva y las proporciones, adonde los objetos pequeños parezcan grandes y a la inversa.Clase 11 y 12 :
ILUMINACIÓN
FLASH
Flash de cámara: El número guía y potencias. Modo Manual, Automático. y Modo TTL.
Flash de estudio y accesorios: introducción.
Ley del cuadrado inverso.
Ley del cuadrado inverso.
FOTOMETRÍA
Carta gris 18%
Fotómetros de luz incidente y de luz reflejada. Fotómetros incorporados y externos.
Formas de medición –puntual, zonal, matricial.
Práctica 11: Tomas con flash de cámara: directo y reflejado, relleno de sombras
Práctica 12: Producción de tomas con flash de estudio.
Clase 13 :
COMPOSICIÓN:
Composición Visual: reglas clásicas de composición (ley de los tercios, lectura de una imagen, pesos compositivos, ritmo, forma). Teoría de la Gestalt.
Proyección de autores, ejemplos.
Teoría del color. Composición en color: Tonos, matices, saturación.
Práctica 13: Tomas B&N
Clase 14 y 15 :
Práctica 12: Producción de tomas con flash de estudio.
Clase 13 :
COMPOSICIÓN:
Composición Visual: reglas clásicas de composición (ley de los tercios, lectura de una imagen, pesos compositivos, ritmo, forma). Teoría de la Gestalt.
Proyección de autores, ejemplos.
Teoría del color. Composición en color: Tonos, matices, saturación.
Práctica 13: Tomas B&N
Clase 14 y 15 :
LABORATORIO y EDICIÓN
PHOTOSHOP CS5
Introducción: apertura de archivos, tamaño de imagen, balance de blancos.
Herramientas básicas de selección y edición.
LABORATORIO BLANCO Y NEGRO
Revelado.
Copiado y ampliación.
Visita al laboratorio de revelado.
Práctica 14: Laboratorio B & N:
Tiras de prueba, copia de contactos y una copia 18 x 24
Clase 16 y 17
Edición final, repaso y cierre
PHOTOSHOP CS5
Introducción: apertura de archivos, tamaño de imagen, balance de blancos.
Herramientas básicas de selección y edición.
LABORATORIO BLANCO Y NEGRO
Revelado.
Copiado y ampliación.
Visita al laboratorio de revelado.
Práctica 14: Laboratorio B & N:
Tiras de prueba, copia de contactos y una copia 18 x 24
Clase 16 y 17
Edición final, repaso y cierre









Esto es una gran ventaja que la mayor parte de las personas desaprovecha justamente porque no saben para que sirven todas esas funciones manuales. Nosotros a través de este curso vamos a ir explicando y viendo las funciones más importantes de estas cámaras.
Igual que las cámaras compactas, este tipo de cámaras te ofrece la posibilidad de sacar fotos de manera totalmente automática. Pero también te ofrecen la posibilidad de sacar fotografías de manera completamente manual. Esto significa que se puede controlar absolutamente todo lo que va a pasar en la foto; cuanta luz va a entrar, de que color va a salir la foto, que partes u objetos de la foto van a estar nítidos (en foco) y cuales borrosos (fuera de foco), etc.
La tercera categoría son las cámaras rangefinder (de visor directo)como las Leica. En estas cámaras el visor por donde vemos para sacar la foto esta al costado del lente. Esto significa que lo que vemos no es exactamente lo que vamos a sacar.



























